Voy a inaugurar este blog con uno de los aspectos que más me llamó la atención cuando hace ya algunos meses comenzamos esta aventura de crear un software para el control de viáticos en la nube «a la mexicana»… y al referirme que «a la mexicana» me refiero a que queríamos incluir aquellas particularidades que significa viajar por negocios en este país.
Sin más preámbulo, les decía que una de las cosas que más me llamó la atención fue el hecho de que existían al menos dos interpretaciones de un párrafo de la Ley del ISR (LISR) Artículo 28 (antes Artículo 32) Fracción V, que dice así:
Artículo 28.- Para los efectos de este Título, no serán deducibles:
…
V. Los viáticos o gastos de viaje, en el país o en el extranjero, cuando no se destinen al hospedaje, alimentación, transporte, uso o goce temporal de automóviles y pago de kilometraje, de la persona beneficiaria del viático o cuando se apliquen dentro de una faja de 50 kilómetros que circunde al establecimiento del contribuyente….
Y es que lo que muchos entienden es que para que sean deducibles tus viáticos debes estar a una distancia de por lo menos 50km de tu lugar de trabajo, pero aquí entra la primera palabra clave es «faja«, que al parecer es una palabra que no necesariamente tiene un significado que sea fácilmente aplicado a las distancias en un mapa. Las definiciones que encontré en el Diccionario de la lengua española (DRAE) y en Diccionario del Español de México (DEM) que más me hacen sentido serían:
«Franja mucho más larga que ancha; p. ej., las del globo celeste o terrestre. (DRAE)
«Zona larga y relativamente ancha que se distingue en una superficie: la faja fronteriza, una faja de bosques de pinos, una faja arenosa»
Sin embargo, veo que más de un fiscalista, opta por tomar el significado más literal de la palabra:
» Tira de tela o tejido con que se rodea el cuerpo por la cintura, dándole una o varias vueltas. (DRAE)»
Si a lo anterior le sumamos que en el texto del artículo viene la segunda palabra clave que es «circunde«, que viene de «circundar» o «rodear«, pues se tiene los elementos para echar mano de los conocimientos adquiridos en la secundaria… donde nos enseñaron todo lo relacionado al radio y la circunferencia.
De tal forma que si la «faja» que «circunda» es de 50Km, pues podríamos obtener el radio con la siguiente fórmula, donde p es el perímetro o circunferencia:
Como todos ustedes recordarán, π (pi) tiene un valor aproximado de 3.141592653… (ya me entendieron), pues resulta que el radio es igual a:
r = 7.9577 Km, o para términos prácticos 8Km.
¿Cuál es la interpretación correcta? Creo que aquí cada quién debe formarse su propio criterio, pero lo que si les puedo decir es que la diferencia entre 8Km y 50Km del lugar de trabajo puede ser muy significativa… por ejemplo si tomamos como lugar de origen el centro de Querétaro (sorry… de acá somos) pues dependiendo de la interpretación es que puedes hacer deducibles los viáticos de viajes de negocio a Celaya o a San Juan del Río.
Como se puede apreciar, incluso Celaya y San Juan del Río están dentro de la faja. Considerando 8Km, basta salir de la ciudad para estar fuera de la faja.
Por si no lo habían notado, en la parte de arriba, hay varias imágenes de mapas que preparé usando Google Maps donde se pueden ver comparativos de la Ciudad de México (tomando como centro el Zócalo) y de Monterrey (tomando como centro la Macro Plaza).
Finalmente, aprovecho para comentar que en Focaltec hemos creado un software en la nube para la administración de viáticos pensado especialmente para las áreas contables pero tan fácil de usar que las áreas de ventas y operativas adoran usar. Si desean conocer un poco más, los invito a visitar la siguiente página:
Con información de: Wikipedia, el Diccionario de la lengua española (DRAE) y el Diccionario del Español de México
Sandra Deras
De haberlo sabido…….
Adrian Hernandez
Cuanta razón y pues se toma en consideración que las leyes son ambigüas y que por si fuera poco, bien fundamentado podría tomarse como válido por más de uno… Bien conta, bien por este dato.
Elena
Me gusto tu tema precisamente el dia de ayer tuve ese mismo problema. Gracias por sacarme de dudas
Cesar
Un punto que se omitio es que el franja de 50 km parte del domicilio fiscal del contribuyente y no del centro de la ciudad. por ende existen variaciones considerables dependiendo de la ciudad y donde se ubica el domicilio fiscal.
Josue Camargo
Tienes toda la razón Cesar, el Kilometraje se cuenta desde el domicilio fiscal o de la sucursal donde labora el trabajador. Puse los mapas desde el centro de las ciudades solo para ilustrar el punto de que 8Km y 50Km puede ser una diferencia significativa.
FRANCISCO MARTINEZ
Totalmente de acuerdo en cuanto a la aritmetiuca nos muestra, linea recta desde el domicilio fiscal 8km.
DT.Miguel Cepeda Escitt
Tienes la razón aquí si podemos hacerlo, la desicion final va a ser del contribuyente se tiene muchas posibilidades de ganar en caso de una auditoria.
Razón esta más q marcada en la propia ley del ISR, y en tus comentarios acertados.
Felicidades, y q sigan buscando la interpretació
Atte.
Dr. Miguel A.Cepeda Escott
Especialista fiscal certificado